0

El Gran Francisco Xavier



En el castillo de los Jasos Navarra, nace Francisco Xavier Jaso, también conocido como Francisco de Jasos o Francisco Javier un 07 de abril de 1506; fue religioso de la compañía de Jesús y santificado por la iglesia católica. Su padre fue Juan de Jaso, quien fue presidente del real consejo de Juan III de Albert y su madre fue Maria de Azpilicueta perteneciente a noble familia.

Francisco Xavier, decide realizar sus estudios en París en 1524 y en septiembre de 1525 se asienta en Francia para iniciar sus estudios y es cuando conoce  a su amigo Iñigo de Loyola.... mejor conocido como Ignacio de Loyola, no solo  fue  miembro de la compañía de Jesús sino también buen amigo del fundador  Loyola. Finalmente en 1534 culmina sus estudios y jura votos y castidad, es entonces cuando comienza sus planes de viajar a tierra santa.

En 1537, viaja a Roma en compañía de su gran amigo Loyola y en Venecia es nombrado sacerdote, en 1540 viaja a Lisboa como misionero el mismo día de su cumpleaños y en 1541 sale a Mozambique allí presta su colaboración en el hospital e incluso defiende a los seres de color por los maltratos y vejaciones que sufrían en la época.

En 1542 llega a Goa, aprendió la lengua tamil y tradujo varios textos cristianos. El domingo de ramos de 1549 sale a Japón y llega el 15 de agosto, tierra que intento evangelizar sin embargo en 1550 fundo una pequeña colectividad cristiana en Hirado. Al mismo tiempo la India es nombrada provincia jesuita independiente de Portugal y él su provincial. Casi dos años después se encuentra en espera de un barco chino que lo llevará clandestinamente a ese continente, sin embargo el 3 de diciembre desencarna a la edad de 46 años en China y su cuerpo es llevado a Goa India.

Fue canonizado por el papa Gregario XV en 1622, junto a Ignacio de Loyola, Teresa de Jesús, Isidro Labrador y Felipe Neri. El 3 de diciembre se recuerda su desencarnación y la Escuela Magnético Espiritual de la Comuna Universal celebra desde el 1 al 7 de abril la fiesta de pascua máxima se incluye el día del natalicio de Xavier y del 3 al 5 de diciembre la fiesta de la pascua de la libertad, una de las razones de esta fiesta es recordar la desencarnación del gran Francisco Xavier.


Fuente electrónica: Internet
Fuente bibliográfica: Reglamento Interno (Trincado)
EMVA


0

La Monja de Jesús


La Monja de Jesús 


     Teresa Sánchez Cepeda y Ahumada, nació en Avila provincia de Castilla y León España, el 28 de marzo de 1515 y desencarna en Alba de Tormes, Salamanca España el 4 de octubre de 1582. Conocida por ser una excepcional católica y escritora española, fundadora de la orden religiosa de nuestra señora de monte Carmelo o Carmelita. 

     Dentro de las filas religiosa se conoció como santa Teresa de Jesús, hija del segundo matrimonio de Alonso Sánchez Cepeda con Beatriz Dávila Ahumada de cuyo matrimonio existieron nueve hijos en total 12 hermanos entre el primer y segundo matrimonio de Alonso Sánchez Cepeda . Teresa Sánchez Cepeda, llego a escribir poesías y otros escritos como las 409 cartas y obras tales como : 
  • Camino de perfección (1562-1564)
  • Vida de Santa Teresa (1562-1565)
  • Libro de las constituciones (1563)
  • Libro de las Fundaciones (1573-1582)
     Teresa de Jesús, padeció de algunas enfermedades; en 1537, sufrió una parálisis que mantuvo por más de dos años y en mas de una ocasión quebrantada de salud, para el año de 1577, sufrió otra parálisis y fallas cardíacas. La propia Teresa, escribió su vida en dos oportunidades, la primera en (1561) y la segunda en (1566), fundo alrededor de 12 conventos de la orden de las Carmelitas descalzas, a raíz de sus publicaciones sufrió  persecuciones y algunos conflictos.

     Joaquín Trincado en la (Filosofía Austera Racional pg - 64), se pregunta: si Teresa es tan milagrosa, si Teresa es tan mística, si Teresa es tan santa ¿Porqué y a pesar de tener sello y prerrogativa real, es llevada a la mazmorras de la inquisición?. Teresa fue designada como patrona de los escritores españoles y sus restos están divididos en varias partes de Europa:
  1. Pie derecho en Roma 
  2. mano izquierda en Lisboa 
  3. mano derecha y ojo izquierdo en España y así... todo su cuerpo mutilado y repartiendo por toda Europa .


Referencias Bibliográfica : Filosofía Austera Racional  - Joaquin Trincado
Referencia Electrónica: Internet

EMVA
                

0

Facultades

¿ Posees Facultades... Medianímicas?

Un regalo, el premio al buen trabajo, al buen servicio, son las facultades medianimicas que poseemos todos los seres, nacemos con esa cualidad y algunos con mas desarrollo que otros; no se trata de algo sobrenatural ni tampoco de una enfermedad... se trata de una cualidad. Para la filosofía espiritista es la ganancia al buen trabajo y esfuerzo en las diferentes existencias que el espíritu ha experimentado. 

Para hablar de facultades se debe hablar de espiritismo y ya quedo expresado en el articulo anteriormente  publicado, pero podemos añadir que el espiritismo, es un estudio que permite el discernimiento que  no impone, expone, también es preciso aclarar lo que se define como médium y por médium se entiende de acuerdo con el diccionario Oceanía como... m. persona que se supone utilizada por los espíritus para comunicarse a través de ella con los que los invocan, para la filosofía del espiritismo, "Son personas intermedias entre el mundo material y espiritual. Su sensibilidad les permite servir de receptor a las vibraciones que viajan a través del espacio por intermedio de las ondas etéreas del cosmo" Joaquin Trincado (Método de estudio sobre facultades medianimicas-pg.7)

Hay tres tipos de  mediums:
  1.  Vidente
  2. Oyente 
  3. Parlante 
Hay varios tipos de facultades:
  1. Desdoblamiento 
  2. Telepatía 
  3. Sonambulismo
  4. Videncia
  5. Escribiente
  6. Intuición 
  7. Auditiva y otras más.
  Y hay muchos seres que tienen la facultad de la videncia y pueden ver figuras etéreas que califican de (fantasmas), otros que son oyentes y escuchan voces o sonidos extrasensoriales, los parlantes que tienen la particularidad de hablar con entidades y por ignorancia caen en la superchería o el comercio esotérico, que desvían el buen uso de las facultades medianímicas, llamándose a su conveniencia espiritistas cuando en realidad hacen uso del espiritualismo que es superchería, brujería o magia negra.

Para el maestro Joaquin Trincado en la ley de mediunidades en general expresa:
  • Artículo 1º: Son facultades medianimicas todas las demostraciones psíquicas.
  • Artículo 5º: La sabiduría espiritista no reconoce limites, no admite lo sobrenatural, por que no existe.
  • Artículo 9º: Los  mediums deben ser humildes sin rebajamiento en su materia.
También en el método de estudio sobre facultades medianimicas queda expresado las principales cualidades del médium, estas tan solo son algunas.
  1. Tener un grado de moral eficiente en todos los hechos de la vida.
  2. Ser ajenos a cuantas imperfecciones le rodean procurando con su ejemplo la corrección de sus semejantes. 
  3. Tener siempre por norma el bien mismo, sin esperar de vuestros semejantes recompensa alguna. 
Aunque la ciencia y hasta las mismas religiones, se afanan en no reconocer las facultades, las consideran como hecho sobrenatural o simplemente la tildan de brujería, para la filosofía espiritista es una cualidad que depende del progreso de cada espíritu; entendiéndose por espíritu: "m. ser inmaterial y dotado de razón" según (diccionario Océano) y para la filosofía espiritista "es una sustancia etérea dotada de razón, chispa consustancial y coheterna con el creador, quien en la inmensidad de la vida eterna y continuada le sirve de voluntad". Joaquin Trincado (Método de estudio sobre facultades medianimicas- pg. 6). Como es muy fácil señalar lo que se desconoce, es cuando se aplica entonces uno de los principios de estudio dentro de la filosofía del espiritismo de Trincado "no conocer una cosa no da derecho a negarla".

Hay que leer, investigar y conocer sobre la filosofía espiritista; pensar únicamente en posicionamientos como la película del "el exorcista" o apariciones como "los casa fantasma" e invocaciones es solo producto de las películas de ficción.

EMVA
Filosofo Espiritista

Filosofo Espiritista

Un 19 de agosto de 1866, nace en Navarra España, Joaquin Trincado Mateo, filosofo,  escritor y electricista de profesión. Escribió 46 obras de las cuales 14 fueron publicadas y descarga32 ineditas, fue fundador de la Escuela Magnética Espiritual de la Comuna Universal  (Emecu) y a los 37 años emigra al país suramericano de Argentina, donde desarrolla parte de su vida y echa raíces constituyendo su familia con tres hijos en unión de su esposa Maria Mercedes Riglos.
Escribió obras como...
  • Conócete a ti mismo, libro que puede servir de ayuda en la conducta del hombre.
  • El Magnetismo en su Origen o Método Supremo, obra muy interesante ya que ayuda a desarrollar la fuerza magnética que en cada uno.
  • Los Extremos se Tocan, una obra que puntualiza  datos importantes de los hechos acontecidos por el hombre de modo diferente a como los narra la historia.
  • Jesús  hombre y no Dios, en esta obra Trincado muestra a Jesús como hombre común,... al humano.
  • La Vida de Maria, sublime obra que narra la historia de Maria madre de Jesús.
Trincado, plasma en cada libro todo el conocimiento sobre espiritismo, un estudio muy extenso, ya que abarca todo lo concerniente a la vida dentro y fuera del mundo terrenal. Dentro de la corriente espiritista se estudia la reencarnación, al espíritu y el hombre en lo individual y  colectivo . El espiritismo presenta una realidad que muchos desconocen, tal vez por atavismo o perjuicios.
Joaquin Trincado, dio continuidad y perfecciono con sus obras todo lo que Kardec dejo a su paso, ambos exponentes de la doctrina espiritista, desde la fundación de la Emecu, es una doctrina muy estudiada. Trincado fallece (desencarna) el 6 de diciembre de 1935 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

EMVA